01 de Diciembre, 2008 · Elementos de Medición |
MICROMETRO |
Definición:El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento. Componentes:Micrómetro de exteriores: 
Micrómetro de interiores: 
El micrómetro usado por un largo período de tiempo, podría experimentar alguna desviación del punto cero; para corregir esto, los micrómetros traen en su estuche un patrón y una llave.
 HistoriaEl primer micrómetro de tornillo fue inventado por William Gascoigne en el siglo XVII, como una mejora del calibrador vernier, y se utilizó en un telescopio para medir distancias angulares entre estrellas. En 1841, el francés Jean Laurent Palmer lo mejoró y lo adaptó para la medición de longitudes de objetos manufacturados. El micrómetro fue introducido al mercado anglosajón en 1867 por la compañía Brown & Sharpe. En 1888 Edward Williams Morley incorporó la escala del nonio, con lo cual se mejoró la exactitud del instrumento. Modo de UsoI. Precauciones al medir Verificar la limpieza del micrómetro: El mantenimiento adecuado del micrómetro es esencial, antes de guardarlo, no deje de limpiar las superficies del husillo, yunque, y otras partes, removiendo el sudor, polvo y manchas de aceite, después aplique aceite anticorrosivo. ver más...
|
|
publicado por
metrologia a las 09:37 · 41 Comentarios
· Recomendar |
 |
Comentarios (41) ·
Enviar comentario |
|
Muy buen material, es dificil encontrar información tan detallada y métodos de calibración.
Gracias
Muchas gracias esto es de mucha utilidad y muy bien explicado
muy buena la pagina sigue adelante de mucha utilidad
muy buena la informacion me fue de mucha utilidad en una materia de la carrera q estoy estudiando =) sigue adelante y graxias x brindarnos este tipo de informacion q muchas veces es dificil de encontar, suerte en todos tus proyectos...... =)
excelente publicacion que gusto me da ver esplicaciones como estas tan detallads e ilustradas de instrumentos de medicion precisa, que para el comun son valiosase incomparables.
saludos, la publicacion es adecuada para consulta de los estudiantes. Es un material valioso para las clases de metrologia dimensional
Saludos, una publicacion adecuada para la consulta de alumnos ----
Muy buen material entendible me es de mucha utilidad gracias por compartirlo
muy buen material para szaber t0d0 zs0bre el micr0metr0 d exteri0resz e interi0resz y digitalesz me gust0 gaxiasz
buen material y muy practico, muchas gracias.
excelente material muy agradecido
Exelentes datos del material. saludos
es una buena informacion ademas de eso se dejo entender.
muy buena fuente de ayuda sigue adelante ya que con tus documentos nos ayudas mucho a la gente que necesitamos retroalimentacion en este ramo saludos y vamos pa lante.
Muy buen artículo!! Te dejó un link de como leer un micrómetro y puedes practricar
http://www.cenam.mx/dimensional/java/Micrometer/Micrometer_res1micra.aspx
Saludos!
Hola tengo que realizar un trabajo sobre una mejora en un micrometro y me gustaria saber si hay alguna pagina donde aparezcan las medidas de las piezas que integran un micrometro. Me valdria solo con las mas importantes. Un saludo, gracias.
excelente! gracias! sumo un simulador de medición y un gráfico con el detalle de las partes. Espero sea de utilidad! http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/que-es-un-micrometro-y-como-funciona
EXCELENTE APORTE YA QUE ME HA SERVIDO BASTANTE PARA PODER REALIZAR MEDIDAS Y CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE MICROMETROS GRACIAS
muy bien buena informacion encontre lo q queria osea iooo!
e we me sirvio mucho tu tarea en sario es muy interesante saber cuantos tipos hay y especificados como son mil gracias besos...
exelente buenisima informacion gracias a eso mesaque un diez gracias
Muy buena me sirvió mucho gracias tengo que sacar una buena calificación con estos datos gracias xD
muy bien material exelente estoy estudiando mecanica y mi es utitel estos tipos de informacion.
saludos: excelente les agradesco por esta información de mediciones industriales.
gracias totales
Gracias por tan valiosa información, interesante lo del ajuste del micrómetro.
Excelente! Sumo un despiece con las partes y un flash para aprender a medir!
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/que-es-un-micrometro-y-como-funciona
gracias por los aportes!
sds.
Muy bueno sigan adelante con este tipo de publicaciones.
tiene muy buen contenido.. es de mucha utilidad gracias...
gracias por la informacion, ya que tengo que ser autodidacta, es que mi profesor de metrologia no enseña nada solo puras mamadas
Muy buena explixacion del Micrometro, que bueno que se comparta esta informacion en la red.
Gracias.
Buenas noches me intereso mucho esta información y me alegra que en Internet hayas paginas web de metro logia confiables...aunque me gustaría saber mas sobre calibración. ya que la metro logia es el futuro del país :)
wooo¡¡ muy completo felicidades¡¡¡¡...
donde puedo comprar el micrometro optico
Esta clase de información poco se encuentra, gracias
saludos
SALUDOS: GRACIAS ES BUENA LA INFORMACIÓN Y SI PUDIERA USTED AGREGAR ALGUNAS PRACTICAS DE CALIBRACION,TIPOS DE REPORTES DE CALIBRAR Y LA NORMA MEXICANA DE CALIBRACIÓN Y METROLOGIA RLACIONADAS, SE LE AGRADECE DE GRAN MANERA. PEDRO
me encanto la información que esta pagina contiene, la información es muy completa y bien hecha... pocas veces se ven paginas como esta gracias
Creo que la información sobre el tornillo micrométrico ,aquí expuesto es un aporte importante para el manejo y el sistema de medición con el instrumento aquí tratado
Buenas tardes
primero que nada muy buena información, quisiera saber ¿como puedo verificar un micrómetro con punta en V?, o ¿que patrones se utilizan para calibrarlo?
De antemano muchas gracias
Muchas gracias por compartir este contenido sobre el micrómetro, me ha gustado mucho el artículo. Saludos
Muchas gracias por compartir este contenido sobre el micrómetro. Me ha parecido súper interesante, saludos
|
|
SOBRE MÍ |
 |
GABRIEL MELILLO
Soy técnico mécanico en máquinas-herramientas (2006) y Coach Ontológico Certificado (2013).
Estos dos orientaciones (técnica y humanística) confluyen en la necesidad de compartir los conocimientos adquiridos en ambas carreras.
Trabajo desde el 2007 en el área de la Metrología Dimensional y desde el 2013 también en el área del desarrollo personal (www.Consultoraunity.com.ar)
»
Ver perfil
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
MÁS LEÍDOS |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
AL MARGEN |
 |
¡¡¡Gracias por seguirnos!!! |
Muchas gracias por los comentarios y lecturas del blog. Es un placer enorme poder ver la cantidad de visitas que hemos tenidos (casi 2 millones). En este año 2018 retomaremos las publicaciones incluyendo nuevos tópicos (por ejemplo "Máquinas de Medir por coordenadas"). Estamos a disposición para recibir comentarios, críticas, consultas, etc. También te invito a seguirnos en nuestra página: www.consultoraunity.com.ar donde abordamos temas de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. Saludos y gracias nuevamente. |
|
|
|